domingo, 11 de septiembre de 2016

Aplicabilidad del trabajo con Wikis en el ámbito educativo y en el ámbito laboral.


En publicaciones anteriores hemos analizado de manera generalizada lo que son las Wikis, su utilidad y algunos consejos para crearlas, sin embargo,  en esta ocasión me gustaría profundizar en su aplicabilidad en el ámbito laboral y en el ámbito educativo.


Las Wikis en el ámbito laboral.


Considerando que las ap licaciones de la Web 2.0 "han sido adoptadas, masivamente, por los internautas, a nivel individual, en sus tareas cotidianas, en los últimos años, la mayoría de las organizaciones desconoce su aplicación y los beneficios que les pueden aportar"(Costa, Sallan y Fernández, 2009), de ahí la importancia de que los recursos humanos de las instituciones que quieran mantenerse a la vanguardia y facilitar el trabajo colaborativo online -y presencial- entre el personal, conozca a fondo la utilidad de las Wikis.


Desde esta perspectiva a continuación se mencionarán situaciones en las que se puede aplicar esta herramienta virtual:

Para...
  • Optimizar las aportaciones del personal. Usualmente, en juntas presenciales las personas que suelen aportar ideas y propuestas suelen ser aquellas con competencias comunicativas verbales altamente desarrolladas, elocuentes y con gran seguridad para una exposición oral. Las wikis facilitan que cualquier persona, sea tímida o extrovertida, aporte información del tipo que se requiere sin temor a enfrentarse a una multitud física, y teniendo tiempo para esclarecer sus ideas antes de mencionarlas. 
  • Contribuir en el lugar y momento más conveniente. Dado que vivimos en un mundo lleno de estrés, es muy difícil que se puedan aportar ideas creativas e inmediatas en los ambientes laborales donde se trabaja bajo presión o en la monotonía, por ello, el se pueda crear, acceder y colaborar en una Wiki desde, prácticamente, cualquier lugar del mundo, es una gran ventaja para aquellos que buscan iniciativas originales de su personal. 
  • Fomentar la colaboración entre pares. Es cada vez más común escuchar frases tales como "Nos ponemos de acuerdo en Whatsaap" o "Me mandas un inbox y acordamos que hacer" pues la comunicación online en plataformas virtuales muchas veces agiliza la toma de decisiones de forma sincronizada y en ocasiones de manera asíncrona, dependiendo el caso, para añadir y modificar contenido. No es de extrañar que "las corporaciones [estén] empezando a implantar los wikis como una manera de colaboración online y de publicación en el lugar de trabajo" (Costa, Sallan y Fernández, 2009). 

Las Wikis en el ámbito educativo.



La tendencia del uso de Wikis en el ámbito educativo ha incrementado en dos direcciones: se ha utilizado por más tiempo y cada vez más alumnos y maestros hacen uso de ellas. No es raro escuchar a los alumnos hacer referencia a Wikipedia en sus trabajos escolares, incluso utilizar el famoso copy- paste y adjudicarse palabras de otros, sin embargo, Maggio sostiene que es posible generar propuestas para que los alumnos integren información en las Wikis a partir de la reconstrucción de las mismas en un sentido didáctico; la dificultad radica en que los alumnos comprendan el tema en un nivel profundo y sean capaces de hacer aportaciones reales y no desviar la atención del contenido principal. Partiendo de este punto es importante considerar las aplicaciones de las Wikis desde una perspectiva pedagógica, pues estas se pueden utilizar para:

  • Fomentar la inclusión por medio de la participación individual. Al igual que los ambientes laborales, en ocasiones los ambientes de aprendizaje que se general en las aulas físicas no son los óptimos para incluir a todos los educandos en las secuencias didácticas. El tiempo es un factor importante en el proceso de enseñanza- aprendizaje, y tanto el docente como los estudiantes son víctimas de este, pues no todos los alumnos tienen la oportunidad de participar al 100% en las actividades. Las Wikis permiten extender el tiempo de participación en un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), de tal manera que, en sus propios tiempos y formas, contribuyan a la creación de documentos de un tema específico.
  • Optimizar las de competencias tecnológicas de docentes y alumnos. Los EVEA permiten optimizar múltiples competencias de los estudiantes y docentes: desde sus competencias de lectoescritura hasta las tecnológicas. En un mundo que es cada vez más exigente y competitivo, es esencial que los principales actores educativos estén actualizados en este sentido.
  • Fomentar el trabajo colaborativo. Tal como se mencionó anteriormente, el trabajo colaborativo suele optimizarse en entornos virtuales, dada la facilidad de acceso a estas -en especial para los estudiantes de la generación Millennials-, así como la colaboración en tiempo asíncrono o sincronizado, dependiendo el caso. En este sentido, "las wikis tienen una clara aplicación como herramientas para investigación, en el ámbito de las tecnologías de información y en áreas de servicio al cliente, entre otras, para poder construir un repositorio de conocimiento compartido"(Costa, Sallan y Fernández, 2009).

En conclusión, es fácil dejarnos llevar por los comentarios negativos sobre este tipo de aplicaciones, sin embargo, si nos centramos en las ventajas de las Wikis en la construcción del aprendizaje, podremos sacarle provecho a esta herramienta que cada vez más personas utilizan, contribuyendo a la construcción del conocimiento y facilitando el trabajo colaborativo.

¿Conoces otras situaciones donde se pueden aplicar las Wikis? Puedes mencionarlas en los comentarios.



Referencias:

Costa Ramón, Sallan José M., Fernández Vicenc (2009). Herramientas de Comunicación Web 2.0 en la Dirección de Proyectos. [Artículo en línea]. [Fecha de consulta: 11/09/16]. <https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/6370/Costa.pdf;sequence=1>
Mariana Maggio. (Cap. 4) “Los nuevos entornos y sus posibilidades” en: “Enriquecer la enseñanza”. Paidos. Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario